martes, 24 de julio de 2018

jueves, 19 de julio de 2018

APROVECHA TUS VACIONES


APROVECHA TUS VACIONES

Comunícate, y cautiva al publico. Mejora tu entorno social y profesional!!




Se entregará CERTICADO y habrá COFFEE BREAK.

sábado, 14 de julio de 2018

viernes, 6 de julio de 2018

PROCESO SIMPLIFICADO PARA IMPORTAR AUTOS Y ARTÍCULOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR




En abril de este 2018 entró en vigencia el nuevo proceso simplificado de importación de vehículos y otros artículos para las personas con discapacidad en Ecuador. El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades – CONADIS encargado de la difusión de esta valiosa inforción, se a visto corta en su trabajo comunicacional al respecto, razón por la cual como comunicadora con discapacidad me siento en la resposabilidad de ayudar a replicar la inforación para que la población con discapacidad y sus familias se informen sobre el tema.

A continuación replico el boletín emitido por CONADIS en el que brinda las instrucciones para realizar el proceso de IMPORTACIÖN.


"El presidente del CONADIS explicó que “El Pleno del CONADIS mediante Resolución No. 002, remitió la política pública para la simplificación en el proceso de importación de bienes y vehículos para personas con discapacidad y para personas jurídicas que los Quito, 27 de abril de 2018 atienden; esto con la finalidad de velar por sus derechos”. En base a esta resolución se trabajó conjuntamente entre el CONADIS, el SENAE y el MSP para que cada una de estas cumpla estrictamente con su función en base a sus atribuciones. Por otro lado, la subdirectora del SENAE mencionó que el proceso se lo realizará 1005 digital “el mismo se realiza ingresando a la página www.ecuapass.aduana.gob.ec todo el proceso es completamente digitalizado obteniendo la exoneración de tributos en un tiempo máximo de 30 días” aseguró. 

Los requisitos que las personas con discapacidad deben de cumplir son los siguientes:


 1. Carné de discapacidad emitido por el Ministerio de Salud Pública.
 2. Adquirir el token para la firma digital en el Registro Civil o Security Data. (token en un disposivo digital, igual a un flash memory que tiene un valor aproximado de 50 dólares)
 3. Copia de la proforma del bien o vehículo a importar.
 4. Declaración juramentada ante Notario Público (según sea el perfil del solicitante)

Una vez que se tengan todos los requisitos se debe llenar y firmar digitalmente el formulario y oportunamente la Aduana reportará el avance del mismo vía correo electrónico. Este proceso agilita radicalmente la importación de bienes y vehículos para personas con discapacidad y hace que nuestro país siga destacándose como referente regional y mundial."


sábado, 29 de marzo de 2008

EL COLEGIO: DIMENSIÓN DESCONOCIDA

Esta fue mi primera historia publicada el 19/6/1997, en la revista "Jóvenes y Punto" de Diario Hoy de Circulación nacional en Ecuador.


El agitado latir de mi corazón, que me impidió dormir la noche entera, y los primeros rayos de luz en la ventana combinados con gritos y portazos que se podían escuchar por toda la casa, indicaban que al fin habían llegado las clases.

Cuando llegue al colegio y mire el portón supe que una vez que lo hubiera cruzado nada seria igual.

En el patio me encontré con mis panas del alma y, sin perder un segundo, empezamos hablar de todas aquellas cosas que habíamos escuchado de la vida de colegio y de que las historias sobre tal cual o cual licenciado eran sólo mito o una cruda realidad.

Así, entre burla y patanada, pasamos el tiempo hasta que el brusco sonar del timbre nos indicó que era hora de formarse.

A modo de testamento

Ubicadas una detrás de otra, en perfecto orden bajo el ardiente sol de la mañana, tuvimos que cantar el himno nacional y el del colegio a todo pulmón, eso sí, intentando sonar al puro estilo de nuestro cantante favorito. Enseguida vino la Directora para darnos el consabido discursito de bienvenida, que más bien sonaba a esos testamentos el 31 de diciembre.

1,50 de estatura

Habiendo aflojado los músculos lo suficiente como para sentarnos, entramos en el aula, mientras que entre risas y relajo nos acomodábamos en grupitos o como mejor nos parecía. De pronto todo ese bullicio se hizo humo al ver frente a nosotras a tipo de no más de 1,50 de estatura, quien, con mirada seria y sonrisa picara, dijo: “Bueno desde hoy seré su dirigente. Me llamo Eduardo Quispe, pero ustedes pueden decirme licen o como quieran”. Después de decirnos esto y tomar lista, desapareció tan rápido como llegó.

Un variado menú

Ninguna de nosotras estuvo si quiera cerca de imaginar que quien logró un silencio sepulcral en el curso era apenas el primero de un desfile que duraría toda la mañana. Vimos tanta variedad de licens como platos hay en un menú. Todos ellos yendo y viniendo, hora tras hora, sin mostrar, por su parte, ni siquiera un poquito de cansancio, mientras nosotras, hartas de tomar nota, con nuestras mentes y manos acalambradas, estábamos a punto de desfallecer. Cuando de pronto se asomó el último licenciado y yo, ya sin fuerzas para poner cara de simpática y decir mi nombre una vez más, recobre energías al escuchar que sonó el timbre. Me levanté apresuradamente de la banca para reunirme con las demás, ya no para conversar de aquello que en la mañana provocó la reunión, sino para compartir los alegres momentos de nuestro primer día en la dimensión desconocida del colegio.

PÉGATE UN PITO


Trabajo publicado en la Revista "Jóvenes y Punto de Diario "HOY"


En Quito vive Luis un chico como cualquier otro en etapa de desarrollo, más conocida como la EDAD DEL BURRO. El como todo adolescente entre los trece y catorce años al llegar a esta etapa critica de la vida, de pronto se ve envuelto una especie de paraíso en el que todo aquello que está prohibido, es lo que más ganas tiene de probar.

Y como para nuestra basta un botón, les voy a contar lo que a mi amigo le pasó una noche de sábado. Eran como las ocho de la noche cuando un ¡ting! inesperado desvió la atención de Luis del televisor; al responder el teléfono Luis se encontró con la grata sorpresa de escuchar a Gaby (la chica de sus sueños) que lo invitaba a una farra (fiesta) en la casa de unos amigos, cuyos padres estarían ausentes el fin de semana. Luis no dudo ni un solo instante en decir que ¡SI!, como iba a decir lo contrario si la noche se veía prometedora, pues abría de todo, buena música, los panas de siempre y sobre todo la compañía de Gaby, al menos eso era lo que la joven e inexperta cabeza de Luis pensaba, jamás imaginó ni por instante que una farra podría ser una red de TENTACIONES, las mismas que ha esas edades generalmente son de dos tipos: “las desafiantes” y “las intoxicantes”.

Las desafiantes. Como su nombre lo indica, las haces para desafiar a tus viejos, como por ejemplo llagar más tarde de lo previsto de una fiesta o sacarte el carro sin permiso, lo que por supuesto trae los efectos secundarios de rigor, un buen castigo y si eres pilas, haber aprendido la lección, pero como a esa edad somos bien ruditos, nunca escarmentamos y; las intoxicantes que son aquellas drogas sociales (legales e ilegales)con las que nos topamos en cualquier farra, como el alcohol, el cigarrillo, la marihuana.

Como se imaginarán Luis era presa fácil de ambos tipos de tentaciones. -prosigo con mi relato para que me puedan entender-. Después de hablar con Gaby, Luis se arregló en un dos por tres, avisó a sus papás que se iba de farra y que regresaría cuando el reloj marcara las doce y media de la noche (esas eran las reglas de la casa) y se fue muy tranquilo. Al llegar al lugar de la fiesta, Luis tenia planeado buscar a Gaby y pasar con ella la noche entera pero al contrario de sus planes, cuando llegó fue abordado por uno de sus amigos, quien con vaso en mano le dio la bienvenida invitándole un traguito, lo que él ni corto ni perezoso acepto con rapidez.

Después de unos cuantos tragos, Luis ya se sentía bastante alegre, por lo que decidió ir con Gaby. Cuando Luis se acercó a ella para sacarla a bailar percibió un olor muy particular y desagradable y antes de poder cumplir su cometido, grande fue su sorpresa al darse cuenta que aquel olor tan peculiar provenía del tabaco de la joven, ¡era marihuana!. Cuando Gaby se lo ofreció diciéndole PÉGATE UN PITO, Luis enmudeció de la impresión y salio corriendo de la fiesta.

Desde el día aquel, Luis nunca más volvió hablar con Gaby y no porque considerara que alguien que fume marihuana no fuera merecedora de su afecto, sino porque al día siguiente de la fiesta, Gaby entró en coma por causa de la mezcla de las drogas intoxicantes.

APRENDE A HABLAR EN PÚBLICO

APROVECHA TUS VACACIONES!!!!  Sábado 28 de julio Inversión $25 Hora 9h00 a 13h00 SE ENTREGARÁ CERTICADO